Control biológico

Amblyseius swirskii

Amblyseius swirskii es un ácaro perteneciente a la familia de los fitoseidos. Se trata de un depredador polífago que se alimenta de presas como la mosca blanca, larvas de trips, araña roja, araña blanca, huevos de lepidópteros, etc. Además, puede alimentarse de polen por lo que puede introducirse de manera preventiva con las primeras flores

Chrysoperla carnea

Este neuróptero es un voraz depredador de numerosas especies de áfidos, así como de trips, araña roja, pequeñas orugas, etc. Pueden ejercer además un buen control de plagas secundarias como Creontiades pallidus y cochinillas. Aparecen espontáneamente en invernaderos, donde llegan a alcanzar una gran población de adultos siendo bastante resistentes a los insecticidas y presentando una gran cantidad de dispersión. Las larvas “cocodrilos”, se pueden introducir en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales. Su aplicación es especialmente recomendable para cultivos con grandes fluctuaciones de temperatura y humedad. Las sueltas deben realizarse cerca de los focos ya que los productos se comercializan en formato de larvas y estas poseen una capacidad de desplazamiento limitada

Nesidiocoris tenuis

Nesidiocoris tenuis es un mírido depredador de color verde cuyo adulto presenta manchas negras en patas y alas, y un característico anillo de color negro en la parte posterior de la cabeza. Es un depredador polífago que puede depredar varios tipos de insectos y ácaros como la mosca blanca, la cual constituye su presa principal. Además, se alimenta de trips, huevos de lepidópteros y araña roja

Amblyseius swirskii

Amblyseius swirskii es un ácaro perteneciente a la familia de los fitoseidos. Se trata de un depredador polífago que se alimenta de presas como la mosca blanca, larvas de trips, araña roja, araña blanca, huevos de lepidópteros, etc. Además, puede alimentarse de polen por lo que puede introducirse de manera preventiva con las primeras flores

Neoseiulus cucumeris

Neoseiulus cucumeris es un ácaro fitoseido que ataca fundamentalmente al huevo y primer estadio del trips, aunque también se alimenta de otras plagas como araña roja y araña blanca. Su actividad y biología es muy similar a la de A. swirskii, pero tolera mejor las temperaturas bajas siendo recomendable su aplicación en invierno

Nesidiocoris tenuis

Nesidiocoris tenuis es un mírido depredador de color verde cuyo adulto presenta manchas negras en patas y alas, y un característico anillo de color negro en la parte posterior de la cabeza. Es un depredador polífago que puede depredar varios tipos de insectos y ácaros como la mosca blanca, la cual constituye su presa principal. Además, se alimenta de trips, huevos de lepidópteros y araña roja    

Orius laevigatus

Orius laevigatus es un chinche depredador de trips perteneciente a la familia de los Antocóridos. A pesar de ser polífago, muestra una clara preferencia por el trips, al cual ataca en todos sus estadios, incluyendo adultos, larvas y huevos. Es utilizado de forma generalizada para el control de Frankliniella occidentalis y Trips tabaci.Formato comercial: – Bote de 1.000

Aphidius colemani

Es una pequeña avispa parásita delgada y de color negro. Se trata de un parasitoide exclusivo de pulgones «pequeños», actuando fundamentalmente sobre Aphis gossypii y Myzus persicae. La hembra pone sus huevos en el interior de los pulgones. Este último se hincha y se endurece volviéndose marrón y coriáceo (momia). Al poco tiempo una avispa adulta surge de la momia a través de un orificio redondo

Aphidoletes aphidimyza

Es un díptero cecidómido que vive de forma natural en Europa, América del Norte y Asia. Al contrario que otras especies de cecidómidos, no causa daños a las plantas formando agallas en las hojas. La hembra pone sus huevos en los focos de pulgones. La larvai nyecta dentro del pulgón un veneno que lo paraliza y disuelve el contenido del cuerpo. Puede aplicarse en diversos cultivos sobre cualquier especie de pulgón

Chrysoperla carnea

Este neuróptero es un voraz depredador de numerosas especies de áfidos, así como de trips, araña roja, pequeñas orugas, etc. Pueden ejercer además un buen control de plagas secundarias como Creontiades pallidus y cochinillas. Aparecen espontáneamente en invernaderos, donde llegan a alcanzar una gran población de adultos siendo bastante resistentes a los insecticidas y presentando una gran capacidad de dispersión. Las larvas “cocodrilos”, se puede introducir en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales. Su aplicación es especialmente recomendable para cultivos con grandes fluctuaciones de temperatura y humedad. Las sueltas deben realizarse cerca de los focos ya que los productos se comercializan en formato de larvas y estas poseen una capacidad de desplazamiento limitada

Amblyseius swirskii

Amblyseius swirskii es un ácaro perteneciente a la familia de los fitoseidos. Se trata de un depredador polífago que se alimenta de presas como la mosca blanca, larvas de trips, araña roja, araña blanca, huevos de lepidópteros, etc. Además, puede alimentarse de polen por lo que puede introducirse de manera preventiva con las primeras flores

Phytoseiulus persimilis

Este ácaro se diferencia bien por su forma aperada, color rojo brillante, patas largas y una elevada movilidad. Se trata de un depredador exclusivo de araña roja que se alimenta de todos sus estadios. Su desarrollo es más rápido que el de la araña roja a temperaturas inferiores a 32 ºC y con humedades por encima del 60%. Con tiempo seco y temperaturas más elevadas la araña se ve favorecida. Su uso está más recomendado en focos.

Nesidiocoris tenuis

Nesidiocoris tenuis es un mírido depredador de color verde cuyo adulto presenta manchas negras en patas y alas, y un característico anillo de color negro en la parte posterior de la cabeza. Es un depredador polífago que puede depredar varios tipos de insectos y ácaros como la mosca blanca, la cual constituye su presa principal. Además, se alimenta de trips, huevos de lepidópteros y araña roja    

Amblyseius Californicus

Es el fitoseido que aparece con mayor frecuencia de forma natural en los cultivos almerienses. Es un pequeño ácaro de forma aperada y color anaranjado. Su actividad es mejor que la de P. persimilis a temperaturas altas y humedad relativa baja. Sobrevive más tiempo que P. persimilis sin alimentarse. Además puede alimentarse de polen lo que permite su introducción de forma preventiva generalizada.

Chrysoperla carnea

Este neuróptero es un voraz depredador de numerosas especies de áfidos, así como de trips, araña roja, pequeñas orugas, etc. Pueden ejercer además un buen control de plagas secundarias como Creontiades pallidus y cochinillas. Aparecen espontáneamente en invernaderos, donde llegan a alcanzar una gran población de adultos siendo bastante resistentes a los insecticidas y presentando una gran capacidad de dispersión. Las larvas “cocodrilos”, se puede introducir en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales. Su aplicación es especialmente recomendable para cultivos con grandes fluctuaciones de temperatura y humedad. Las sueltas deben realizarse cerca de los focos ya que los productos se comercializan en formato de larvas y estas poseen una capacidad de desplazamiento limitada

Nesidiocoris tenuis

Nesidiocoris tenuis es un mírido depredador de color verde cuyo adulto presenta manchas negras en patas y alas, y un característico anillo de color negro en la parte posterior de la cabeza. Es un depredador polífago que puede depredar varios tipos de insectos y ácaros como la mosca blanca, la cual constituye su presa principal. Además, se alimenta de trips, huevos de lepidópteros y araña roja    

Orius laevigatus

Orius laevigatus es un chinche depredador de trips perteneciente a la familia de los Antocóridos. A pesar de ser polífago, muestra una clara preferencia por el trips, al cual ataca en todos sus estadios, incluyendo adultos, larvas y huevos. Es utilizado de forma generalizada para el control de Frankliniella occidentalis y Trips tabaci.Formato comercial: – Bote de 1.000

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.